Desarrollo de la lectoescritura con gamificación en niños
Junto con el Instituto Trivium y Phonos y nuestro logopeda infantil , hemos participado en el desarrollo de una app de gamificación del proceso de lectoescritura. A través de una serie de juegos ambientados en el bosque, los niños podrán encontrar el estímulo necesario para mejorar su habilidad lectora y escritora.
Los juegos han sido diseñados para ayudar especialmente a los niños con dislexia y otras dificultades lectoras, y las actividades han sido diseñadas de modo que un profesional, padre o tutor muestre los juegos y controle el avance del niño.
El juego está planteado a modo de «carcasa» donde cada profesional, educador, madre, padre puede trabajar algunos de los aspectos esenciales de la lectoescritura pero introduciendo las palabras o textos que quiera trabajar, dependiendo del contexto, nivel de dificultad, idioma… aunque la app ofrece una variedad de contenido de distintos niveles de dificultad que se pueden usar.
Cada uno de los juegos trabaja un aspecto específico:
El Salmón:
Con este ejercicio trabajamos y reforzamos la Conciencia Silábica.
Entendemos por Conciencia Silábica la capacidad para identificar, segmentar y manipular las sílabas de una palabra. En este caso concretamente nos centramos en Síntesis Silábica. Supone el nivel más básico de la conciencia silábica y ayudará a los niños y niñas a asimilar el concepto de sílaba. El objetivo principal es integrar las sílabas para que formen una palabra y poder así acceder a su significado.
El Castor:
Con este ejercicio trabajamos y reforzamos la Conciencia Léxica.
Entendemos por Conciencia Léxica el análisis y manipulación de las palabras como unidad mínima con significado que componen las oraciones. En este caso concretamente nos centramos en la Identificación de Palabras dentro de una oración.
El topo:
Con este ejercicio trabajamos y reforzamos la Memoria de Trabajo.
Entendemos la Memoria de Trabajo como una función ejecutiva que nos ayuda a programar, formular o planificar objetivos. Consiste en la capacidad para mantener cierta información durante un espacio breve de tiempo durante el cual debemos realizar algún tipo de operación. Juega un papel importante en la lectura ya que los niños y niñas deben retener información verbal durante el proceso lector.
El tren:
Con este ejercicio trabajamos y reforzamos la Fluidez Lectora a través de la Lectura Acelerada.
Entendemos por Lectura Acelerada la aceleración activa de la propia lectura, activando los procesos cognitivos implicados en la lectura. Se incrementa la velocidad de procesamiento, afectando el reconocimiento de las palabras y potenciando la memoria ortográfica.
Tambien en nuestro log podrás encontrar ayuda cn otros problemas relacionados con la lectura y escritura en niños como otros acerca de diferentes transtornos. Por ejemplo en el siguiente artículo hablamos acerca de los transtornos del sueño en niños.
Saludos, quisiera saber en qué plataforma se puede usar y/o adquirir la aplicación.
De antemano, gracias por su atención.
Buenos días, contacta con el centro a través de nuestro email antonioclementelogopeda@gmail.com, te darán más información al respecto.